Categorías
Campañas

Black Friday: Un fenómeno social para hacernos “clic”

Cuando pensamos en Black Friday, lo primero que nos viene a la mente son filas interminables, promociones irresistibles y, sobre todo, un sinfín de ofertas que nos hacen sentir que tenemos que aprovechar el «ahora o nunca». Pero es mucho más que solo un día de compras con descuento, es un fenómeno social impulsado por el marketing digital que acapara nuestras pantallas, nuestras redes sociales y, por supuesto, nuestros gastos.

 

Si hace solo unos años las tiendas físicas se convertían en un caos de descuentos y carreras, en 2024, el escenario se ha ampliado hasta límites insospechados gracias a las compras online. Tanto es así que la fiebre del Black Friday ya no se limita a un solo día, ahora se extiende durante toda la semana ¡y hasta el mes!, gracias a las nuevas estrategias de marketing que aprovechan las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales.

 

Internet ha convertido el Black Friday en un evento global que trasciende fronteras. El aumento de las compras móviles, las promociones exclusivas para suscriptores y el uso de la Inteligencia Artificial para personalizar la experiencia de compra han hecho que más personas que nunca estén dispuestas a hacer clic en «comprar ahora» desde la comodidad de su sofá.

 

¿Pero cómo logran las marcas que todos nosotros, con nuestra vida llena de notificaciones, correos electrónicos y tentaciones digitales, pongamos atención en sus ofertas del Black Friday? La respuesta está en el marketing digital, que se ha convertido en el arma secreta de las marcas. Gracias a la publicidad segmentada, el uso de influencers y la omnipresencia en redes sociales, se ha alcanzado niveles de personalización como nunca antes. Estas marcas ya no tienen que esperar a que entremos a una tienda para ofrecer sus descuentos. Usando herramientas de publicidad programática, pueden mostrarnos anuncios en el momento exacto en que estamos más propensos a comprar.

Influencers y FOMO, más ingredientes de esta receta de Black Friday

Pero en este juego anual que nos pone en jaque a los consumidores han entrado nuevos jugadores al tablero ya que ¡los influencers son nuestros nuevos asesores! Ya no basta con un simple anuncio, ahora necesitamos la aprobación de quienes seguimos en redes sociales que nos crean expectativas elevadas y comparten sus experiencias mostrándonos «las mejores ofertas». A veces, tan efectivas, que ni nos damos cuenta de que estamos siendo “víctimas” de una estrategia publicitaria. Sin embargo, no es el único, si hay que darle la bienvenida a un nuevo jugador en este 2024 a la fiesta del Black Friday es el FOMO, es decir el miedo a perderse el descuento perfecto.

 

Las ofertas limitadas, los descuentos exclusivos de solo una hora o los “stock limitado” hacen que, en el fondo, todos sintamos que, si no compramos ahora, probablemente nunca más tendremos la oportunidad. Y, lo peor de todo, ¡es que normalmente tienen razón!

 

Desde las notificaciones push en nuestras apps hasta los emails que nos llegan a cualquier hora del día, todo está diseñado para crear esa presión de compra. Nos prometen que, si no actuamos rápido, nos perderemos algo muy bueno. Y, claro, ¿quién quiere ser el único que se quede fuera del tren de los descuentos? Pero si a esto le unimos el gran escaparate que se abre con los influencers y las diversas plataformas de redes sociales, las opciones son inabarcables. Tanto es así, que en ocasiones son los propios consumidores los que se convierten en generadores de contenido compartiendo fotos de sus hallazgos, reseñas y experiencias en tiempo real, creando una especie de «efecto contagio» que consigue que las ofertas se viralicen.

 

El futuro de este fenómeno social apunta a una experiencia de compra aún más inmersiva. Estamos viendo cómo la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y hasta el metaverso empiezan a hacer su aparición en el panorama del Black Friday pudiendo probarse ropa virtualmente desde la comodidad de tu casa o recibir recomendaciones hiper personalizadas de productos a medida que navegas por Internet. ¡Las posibilidades son infinitas!

 

Por todo lo anterior, estamos seguros de que las marcas seguirán evolucionando y aprovechando las nuevas tecnologías para hacer del Black Friday un evento aún más irresistible y adaptado a las necesidades de cada consumidor. En un mundo donde las pantallas son nuestro principal punto de contacto con el mundo, no es difícil imaginar que, en los próximos años, las compras prenavideñas se hagan en mundos virtuales y entornos completamente inmersivos.

 

En conclusión, cada día más, el Black Friday ha dejado de ser un simple día de rebajas y ha pasado a convertirse en un verdadero fenómeno social impulsado por el marketing digital. Las marcas, cada vez más, van aprendiendo a conectar con los consumidores de una manera más personal, directa e íntima que nunca, utilizando las redes sociales, los influencers y las tecnologías emergentes para crear una experiencia de compra única. Así que, si este Black Friday ves un producto que te hace ojitos, no te sorprendas, es el marketing digital en su máxima expresión, asegurándose de que no te pierdas la oferta perfecta para ti.