Figma, la herramienta de diseño colaborativo que todo diseñador usa a diario, acaba de lanzar una función que podría revolucionar la forma en que creamos y trabajamos: contenido generado por inteligencia artificial (IA).
Esta nueva herramienta permite crear imágenes, iconos, ilustraciones y más con solo escribir unas líneas de texto. ¿Lo mejor? Que todo sucede dentro de Figma, sin tener que ir a otro lado a buscar recursos o crear todo desde cero.
¿Cómo se aplica la nueva función de Figma?
La herramienta AI-generated Content (Contenido generado por IA) se basa en la inteligencia artificial para interpretar descripciones de texto y generar imágenes que encajen con lo que escribas. Por ejemplo, si necesitas una ilustración de «una flor en un campo al atardecer», solo tienes que escribirlo y la IA creará algo acorde a esa descripción. Y, si no te convence, puedes modificarla fácilmente.
¡Es como tener un asistente creativo dentro de Figma!
¿Cuáles son las principales ventajas?
- Ahorra tiempo. Crear un icono o una ilustración desde cero puede llevar mucho tiempo. Sin embargo, con esta herramienta puedes generar ideas en segundos, lo que te da más tiempo para enfocarte en lo importante: el diseño final.
- Creatividad sin límites. Si te quedas sin ideas o necesitas algo muy específico que no encuentras en bancos de imágenes, solo escribe lo que tienes en mente.
¡La IA puede ayudarte a materializar esas ideas, y hasta te sorprenderá con nuevas.. ..propuestas!
- Todo en un solo lugar. Una de las mejores cosas de esta herramienta es que está integrada directamente en Figma. No necesitas salir de la plataforma ni buscar otras herramientas externas. Lo haces todo dentro del mismo flujo de trabajo.
- Colaboración mejorada. Si trabajas con más gente, la IA también facilita que todos los participantes puedan modificar y compartir los elementos en tiempo real, haciendo que el proceso del trabajo de todo el equipo sea mucho más ágil.
Pero… ¿Qué impacto tiene en el diseño?
La integración de la inteligencia artificial en herramientas como Figma marca un gran cambio en el mundo del diseño. Algunas personas pueden pensar que la IA podría reemplazar a los diseñadores, pero lo cierto es que lo que hace es potenciar nuestra creatividad. Nos libera de tareas repetitivas y nos da nuevas formas de inspirarnos y generar contenido.
Al final, nos permite centrarnos en lo que realmente importa: crear experiencias visuales únicas.
Además, esta herramienta puede ser un punto de partida para personas que no tienen tanta experiencia en diseño, pero quieren hacer algo visualmente atractivo. La IA les echa una mano a la hora de crear diseños interesantes sin tener que dominar todas las herramientas complejas.
¿Qué será lo próximo en el futuro del diseño?
A medida que la tecnología de la IA evoluciona, podemos esperar que Figma y otras plataformas de diseño sigan mejorando sus herramientas, permitiendo generar no solamente imágenes estáticas, sino también animaciones y diseños interactivos.
El futuro del diseño digital tiene un panorama bastante emocionante.
En resumen, la función AI-generated Content de Figma no solo agiliza el trabajo sino que abre un abanico de posibilidades creativas para los diseñadores. Es una herramienta que, en lugar de reemplazarnos, nos complementa, dándonos más espacio para innovar.