Categorías
Creatividad Digital

Consumo de información audiovisual en Internet: tendencias actuales

En los últimos años, el consumo de información en internet ha experimentado una transformación acelerada, especialmente en el ámbito audiovisual. La consolidación de las redes sociales y las plataformas de streaming han redefinido la manera en que las personas acceden y consumen contenido informativo.

¿Por qué ha cambiado el panorama?

  • Reducción del consumo de televisión tradicional entre los Jóvenes: En España, durante febrero de 2025, se registró una disminución del 7% en el consumo de televisión tradicional en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída es más pronunciada entre los menores de 45 años, especialmente en el grupo de 13 a 24 años.
  • Incremento del consumo de redes sociales: Plataformas como TikTok han ganado una enorme popularidad entre los jóvenes. Un estudio reveló que uno de cada cinco jóvenes españoles pasa más de dos horas diarias en TikTok, con un mayor porcentaje de chicas (24,4%) en comparación con chicos (15,5%). Antes de Tiktok, Facebook fue quien lideró el mercado y se convirtió en la principal plataforma a través de la cual los periódicos compartían todas sus noticias. A su vez,  mejoró el sistema de Ads, permitiéndo la subida de los vídeos directamente en reproducción automática generando más impacto que con el clic.

Plataformas como PlayGround, apostaron por resumir noticias y reportajes del día a día en vídeos subtitulados de menos de 3 minutos.

Esta tendencia tuvo éxito en el momento en que la redes comenzaron a usarse como canal de difusión, cuando el término transmedia comenzaba a sonar. Además, las inversiones en Facebook ADS elegían públicos objetivos con un target más preciso de lo que entonces se conocía. Aumentaron los estudios que confirmaban que la hora para recibir la newsletter con más apertura era entre las 7.00 y las 9.00.

Fue entonces cuando las redes comenzaron a ser el canal por excelencia de información y los periódicos que comenzaban a digitalizarse añadieron un vídeo informativo con las mismas características en la mayoría de noticias.

Nuevos hábitos de consumo

La aparición de plataformas alternativas, como BlueSky, ha captado la atención de usuarios que buscan entornos más saludables y menos polarizados para consumir información. Desde su lanzamiento en 2022, BlueSky ha alcanzado 15 millones de usuarios, en parte debido a la controversia en otras plataformas.

Además, ha crecido la práctica de ‘Speedwatching’ consiste en consumir contenidos audiovisuales a velocidades superiores a las originales, una tendencia en aumento.

Las nuevas generaciones han desarrollado una dependencia hacia las plataformas digitales tanto para entretenimiento como para el consumo de la información. Nadie vive sin móvil en mano pero tampoco estar mirando un contenido más de 1 minuto. En resumen, más vídeos, menos segundos.